Cheque Servicio - Comunidad de Madrid
NumaFisio es un centro autorizado por la Comunidad de Madrid para prestar servicios del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia.

¿Qué es?
El Cheque Servicio de Dependencia de la Comunidad de Madrid es una ayuda económica destinada a las personas en situación de dependencia para facilitar el acceso a servicios profesionales acreditados. En el ámbito de la rehabilitación, este recurso permite que la persona usuaria pueda recibir tratamientos especializados —como fisioterapia, terapia ocupacional, estimulación cognitiva u otros programas de recuperación funcional— en centros autorizados o, en algunos casos, en el propio domicilio.
¿Cómo funciona?
La administración concede una cuantía económica en forma de "cheque servicio". Con este cheque, la persona beneficiaria puede financiar total o parcialmente el coste de los servicios de rehabilitación. Solo puede utilizarse con profesionales y centros acreditados, lo que garantiza la calidad y seguridad de la atención.
¿Qué beneficios ofrece?
- Accesibilidad: facilita el acceso a servicios de rehabilitación sin necesidad de adelantar el pago completo.
- Flexibilidad: se puede elegir entre diferentes centros o profesionales especializados dentro de la red autorizada.
- Apoyo a la autonomía: contribuye a mejorar la calidad de vida a través de terapias enfocadas en recuperar o mantener capacidades físicas, cognitivas y funcionales.
Es una herramienta de apoyo quetiene como objetivo ayudar a las personas que necesiten tratamientosespecializados para favorecer su bienestar, autonomía y una vida más activa.
¿Cómo solicitar cheque servicio?
Para solicitar el Cheque Servicio en la Comunidad de Madrid, el paciente debe seguir estos pasos:
1. Solicitar el reconocimiento de la situación de dependencia
El paciente debe acudir a los Servicios Sociales del Ayuntamiento o Junta de Distrito donde esté empadronado y presentar:
- Informe de Condiciones de Salud firmado por un médico colegiado en Madrid.
- Certificado de empadronamiento actualizado.
Esto inicia el proceso de evaluación para determinar el grado de dependencia (Grado I, II o III) en un plazo máximo de 6 meses, mediante una valoración física, funcional y cognitiva realizada en el domicilio por profesionales.
2. Una vez reconocida y aprobado el grado de dependencia, se establece el programa individual de atención (PIA). En este, se establece el programa de intervención más adecuado para la persona en situación de dependencia.
Puede hacerse en el mismo momento de pedir el reconocimiento de la dependencia, o posteriormente, presentando la solicitud junto a un contrato vinculante con una entidad autorizada por la Comunidad de Madrid que prestará el servicio de rehabilitación o cuidado.El contrato con el centro homologado es un requisito imprescindible para tramitar el cheque servicio, que es la ayuda económica vinculada al servicio que permitirá pagar los cuidados recibidos.
3. Concesión y abono del cheque servicio
Una vez aprobado, la Comunidad de Madrid abonará mensualmente la ayuda en la cuenta bancaria del beneficiario mientras dure la situación de dependencia y se reciban los servicios. Si la solicitud se hace a posteriori, el abono puede ser retroactivo desde el inicio de los servicios.
4. Gestión y revisión
Si cambia el grado de dependencia, es posible solicitar una revisión para actualizar la cuantía del cheque servicio. El centro que presta los servicios debe estar autorizado y dará de alta al beneficiario en el sistema SIDEMA para gestionar las facturas y los pagos.
En caso de necesitar más información no dude en ponerse en contacto con NumaFisio. Esteremos encantadas de ayudarte.
Además, en el siguiente enlace puede acceder a la página web de la Comunidad de Madrid donde viene todo el proceso explicado: Guía Práctica Dependencia - Comunidad de Madrid